¿Cómo diferenciar entre uñas de porcelana, gel o acrílicas?
¿Quieres lucir una manicura perfecta? Si deseas optar por una manicura duradera, hermosa y versátil en diseño, los tipos de uñas de porcelana son una de las técnicas más recomendadas para conseguir un resultado de ensueño en tus manos.
Si no sabes cómo diferenciar estos tres tipos de uñas, y deseas saber cuál es la opción más adecuada para que luzcas una manicura ideal ajustada a tus gustos, en este post, te comentamos todo lo que necesitas saber sobre estas tres técnicas.
Por otro lado, ¿sabes que puedes aprender a aplicar estas mismas técnicas? Con nuestro curso básico de manicura y parafina puedes conocer de forma práctica y dinámica cómo hacerte a ti o a quién quieras una manicura de profesional.
Tabla de Contenidos
1. ¿Qué son las uñas acrílicas?
Empezaremos esta breve guía con uno de las primeras técnicas que surgió en el medio estético de manicura: las uñas acrílicas para que así puedas darte una mejor idea de cómo esta técnica se diferencia de los diferentes tipos de uñas de porcelana.
Las uñas acrílicas están elaboradas con un molde que asemeja distintos tipos de apariencias de las uñas como largas, en punta, cuadradas, etc. Dicho material surge de una combinación de un polímero en polvo con un líquido especial.
Esos moldes acrílicos se fijan encima de la capa natural con un tipo de adhesivo resistente, el cual si se realiza una buena colocación y mantenimiento pueden durar meses en tus manos. Pero para lograr aplicar esta técnica el esteticista puede tardarse más de dos horas.
1.1 Elaboración de una manicura con uñas acrílicas
Los moldes de uñas acrílicas vienen en varias formas prefabricadas que se ajustan a los distintos tamaños de uñas de los usuarios. De esta manera, la manicurista busca uno a uno el molde más conveniente para colocar y lograr un resultado apropiado.
Una vez consiga los moldes correctos de acrílicas procederá a cortar y limar las uñas naturales con una lima especial suave de 150. Cuando haya obtenido una apariencia redonda es conveniente colocar un líquido limpiador para terminar el proceso de preparación correctamente.
Terminado los primeros pasos, el esteticista empezará a colocar cada uno de los moldes acrílicos con resina, dejando secar por 20 segundos. Luego utilizará un corta-tip para darle el largo solicitado por el cliente.
Por último, se coloca el adherente en la capa natural junto con acrílico transparente y monomero para situar en medio de la uña sin llegar nunca tocar la cutícula. Se debe secar bien estos líquidos para terminar limando y colocando la pintura deseada sobre el acrílico. ¡Y listo!
1.2 ¿Cómo remover uñas acrílicas?
Remover las uñas acrílicas no tiene mayor dificultad solo necesitarás tres productos básicos: acetona, lima y vaselina. Este último se coloca alrededor de la uña con el fin de protegerla de los efectos un tanto abrasivos de la acetona.
La lima se utiliza cuando se han extraído cada uno de los acrílicos para quitar posibles restos o residuos olvidados en las capas naturales.
1.3 Ventajas de las uñas acrílicas
- Un aspecto que debemos destacar sobre la manicura acrílica es el color del molde más transparente, el cual resulta mucho más moldeable que los distintos tipos de uñas de porcelana.
- El precio de las uñas acrílicas es bastante accesible.
- Puedes realizar varios diseños sobre los moldes acrílicos sin necesidad de quitarlos.
- Son las más duraderas y resistentes.
1.4 Desventajas de las uñas acrílicas
- Su mayor desventaja frente a los tipos de uñas de porcelana y las de gel, es el olor que desprende los moldes acrílicos. Este olor puede resultar bastante fuerte más si no estás acostumbrada.
- Pueden tornarse algo incómodas de llevar en la rutina diaria.
- Necesitan un buen mantenimiento.
- Debemos prestar atención a no causar infecciones o humedades por una mala colocación del molde acrílico.
2. ¿Qué son las uñas de gel?
Veamos en qué se diferencian las uñas de gel de las acrílicas y de los tipos de uñas de porcelana. Si la técnica acrílica es conocida como uno de los primeros tratamientos de manicura innovadores en el medio, las uñas de gel son consideradas una técnica mucho más novedosa.
A diferencia de las acrílicas y de los tipos de uñas de porcelana, los geles son oligómeros que permiten respirar a las uñas y brindan un aspecto muy natural. Cabe destacar que colocar los geles resulta un proceso mucho menos laborioso que en cuanto a las acrílicas o las de porcelana.
2.1 ¿Cómo se colocan las uñas de gel?
Para colocar los geles debes empezar preparando bien las uñas. En primera instancia lima la superficie con un tipo 180, menos suave que utilizado en el proceso de las acrílicas.
Luego utiliza un limpiador especial con el cual no dejes espacio para ningún tipo de residuos o suciedad en las uñas naturales. Si se quiere conseguir un resultado perfecto, cada detalle importa en las tres técnicas.
En esta técnica se opta también por utilizar moldes cuando se coloca las capas de geles primero transparente y luego de color, ya que la esteticista quiere lograr una apariencia distinta a tus uñas naturales.
Coloca las capas de geles sobre la uña sin cubrir por completo y respetando la cutícula, deberás simplemente esperar a que se sequen por unos 20 minutos y listo. ¡Perfectas!
2.2 Extracción de uñas de gel
Tal como una manicura convencional realizada con pintura, las uñas en gel se extraen con acetona. Notarás la diferencia porque el algodón llegará a pegarse, cubre bien hasta que se despegue del todo el efecto.
2.3 Pros de las uñas de gel
- En comparación de las acrílicas y los tipos de uñas de porcelana, las de gel son una técnica mucho más novedosa en las estéticas.
- Su precio es bastante asequible.
- Realizar este tipo de manicura no toma tanto tiempo.
- En apariencia son finas y flexibles, destacan por su naturalidad.
- No producen ningún tipo de olor.
2.4 Contra de las uñas de gel
- La resistencia de las uñas de gel es mucho más endeble que los tipos de uñas de porcelana y las acrílicas.
- Puedes tardar un poco más de tiempo en retirar.
- Necesitas una lámpara UV para que se sequen
3. ¿Qué son las uñas de porcelana?
Ahora sí llegó el momento de conocer los distintos tipos de uñas de porcelana y en qué consiste esta técnica de manicura, la cual se ha mantenido por décadas en las estéticas, debido a su resistencia y variedad de materiales o polvos con los que se logran diversos aspectos. Los tres polvos acrílicos más conocidos son:
- Polvos básicos: viene en tres gamas de colores para lograr una estética natural. Uno es el polvo blanco, otro el transparente y uno rosado. Estos se combinan con la uña natural cuando se está preparando.
- Polvos de colores: Para lograr efectos distintos en los tipos de uñas de porcelana los manicuristas utilizan polvos coloridos, disponibles en variadas tonalidades y efectos muchos más duraderos que una pintura regular.
- Polvos covers: Son utilizados en el proceso de colocación de uñas para corregir cualquier desperfecto que haya quedado.
Los diferentes tipos de uñas de porcelana se realizan a través de una fibra de vidrio, que es un material fino similar al color rosado de las uñas. Esta fibra se complementa con líquido conocido como monómero, el cual acelera el tiempo de fraguado de las uñas de porcelana.
3.1 Pasos para lucir unas uñas de porcelana perfecta
El procedimiento para aplicar cualquiera de los tipos de uñas de porcelana necesita un proceso de preparación minucioso limando y limpiando tal y como sugerimos en las técnicas acrílicas y de gel.
Al proceso de preparación se le agrega algún polvo básico para asemejar la apariencia natural, los esteticistas utilizan una plantilla para conseguir un patrón más equilibrado.
Luego de colocar el polvo básico, este deberá extenderse correctamente acomodándose a la uña presionando y limando en los laterales sin lastimar la cutícula; mismo procedimiento que se realiza con los polvos de colores y covers.
3.2 Extracción de uñas de porcelana
Para extraer los tipos de uñas de porcelana necesitas adquirir un líquido especial que encuentras en locales especializados.
Si no deseas realizar ese gasto te sugerimos visitar una estética profesional para que realice la extracción con cuidado de no lastimar tu capa natural.
3.3 Beneficios de utilizar los tipos de uñas de porcelana
- Tienen una gran resistencia y durabilidad
- Su precio es bastante accesible. Aunque esto varía dependiendo del salón.
- Apariencia mucho más natural.
- Diversidad de efectos.
- Son modelos bastante cómodos de utilizar.
3.4 Contras de las uñas de porcelana
- Requieren de mucho mantenimiento.
- Necesitas adquirir un líquido especial para su extracción.
- Suelen durar menos que las uñas acrílicas, pero más que unas de gel.
Realiza tu manicura ideal en Estética Marta Aguayo
¿Te gustaría utilizar alguno de estos tipos de manicura? ¿Cuál es tu favorito? Las tres técnicas de manicura dejan una apariencia diferente en las uñas. Te recomendamos que te realices cualquiera de estas técnicas con un profesional estético para obtener un resultado duradero y perfecto.
En nuestro centro Estético Marta Aguayo cuidamos hasta el más mínimo detalle en todos los tratamientos que ofrecemos: pedicura, faciales y corporales que le ofrecemos a nuestros clientes. Tenemos como objetivo brindarte una experiencia de calidad.
Si este tipo de contenido es de tu agrado en nuestro blog, te brindamos los mejores tips y consejos sobre tratamientos de belleza. Así como, también realizamos cursos profesionales en los que puedes aprender las técnicas más novedosas del medio. ¡Visítanos!