peeling fisico

¿Peeling físico o químico? ¿En qué se diferencian?

Seas un amante o no de los tratamientos de cuidado facial, lo más probable es que hayas escuchado en más de una ocasión lo importante que es la exfoliación para lucir una piel radiante, pero sobre todo saludable. El problema viene cuando hay que elegir entre las múltiples opciones del mercado de peeling físico o químico.

A priori, el nombre te puede dar una idea de la principal diferencia entre un método y otro, pero ¿sabes cuál es mejor para tu piel? ¿Qué beneficios aporta cada uno? Si deseas saber más acerca de ambos tratamientos, quédate a leer este artículo de Estética Marta Aguayo.

peeling fisico o quimico

Tabla de Contenidos

¿Qué es un peeling?

Antes de empezar a abordar las diferencias entre un peeling físico y químico, aclaremos qué es un peeling exactamente.

Cuando hablamos de ello, hacemos referencia a un tratamiento que sirve para eliminar todas esas células muertas que se acumulan en la capa más externa de nuestra piel. De esta manera, no solo se verá mejor a nivel estético y de textura, también permitirá mantener un cutis saludable.

Algunos de los beneficios que trae un peeling físico o químico son:

  • Eliminación de pieles muertas
  • Tratamiento de puntos negros y el acné
  • Minimizar las cicatrices leves causadas por acné o erupciones
  • Minimizar las líneas de expresión
  • Dar consistencia a los tejidos que han perdido su elasticidad
  • Incrementar el grado de efectividad de otros tratamientos faciales que se realicen después de este

Ahora que ya sabes lo principal, es hora de ver en qué consiste un peeling físico y químico por separado.

Peeling físico

¿Alguna vez has comprado un exfoliante para utilizar en tu casa que tiene unas pequeñas partículas? Pues, básicamente, así funciona un peeling físico. Lo que hace es eliminar las capas externas de piel muerta mediante la fricción.

Leer ahora  Dermapen para manchas: Minimiza manchas y lesiones de tu piel

No obstante, dentro de un peeling físico también incluimos todo tratamiento que sirva para realizar esta misma función mediante una acción mecánica sobre nuestra piel, como el peeling con láser o los tratamientos de microdermoabrasión. Sin embargo, hay quien incluye estos procedimientos en los que se usan herramientas específicas en un tercer subgrupo conocido como peeling mecánico.

Peeling químico

El peeling físico y químico tiene la misma función. La principal diferencia es el método de actuación. En el segundo caso, lo que se hace es aplicar una mascarilla con una solución química que actúa exfoliando de esta forma las capas externas.

Peeling físico o químico: ¿Cuál es mejor?

Aunque la respuesta suene típica, depende. No existe un tipo de peeling mejor o peor, ni la frecuencia de aplicación debe ser la misma para todo el mundo.

Partimos de la base de que existen pieles grasas, secas, mixtas, deshidratadas, sensibles… En caso de que se realice un peeling químico, a mayor sensibilidad, menos abrasivo debe ser el compuesto o menos tiempo debe durar la aplicación.

De igual manera, una piel grasa siempre admitirá un mayor número de aplicaciones, con un espacio temporal menor entre ellas, independientemente de si el peeling es físico o químico.

Otros factores que influyen en la elección de un peeling físico o químico son la época del año en la que vaya a llevarse a cabo, los objetivos que tenga cada persona, si esta tiene o no una rutina facial diaria o si en ese momento está sometiéndose a otro tratamiento.

Lo cierto es escojas el tipo de peeling que escojas, si acudes a un profesional, no tendrás que preocuparte por nada.

Leer ahora  Mascarillas faciales caseras

La cantidad de sesiones necesarias, vendrá determinada por el estado en que se encuentre la piel que se va a tratar, el motivo por el que se realiza el peeling o cómo reacciona la piel de cada uno.

peeling quimico

En Estética Marta Aguayo, creemos en la importancia del cuidado de la piel. Por eso llevamos a cabo nuestro tratamiento de peeling químico gracias a dos fórmulas de la marca Casmara.

Realizamos un diagnóstico previo y un profesional te indicará el modo de proceder y cuál de las opciones es la más adecuada para ti.

Ahora que ya sabes lo más importante acerca del peeling físico y químico, da el paso hacia el autocuidado, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos, recomendándote siempre el mejor tratamiento en función de tus objetivos y necesidades.

¿TIENES ALGUNA DUDA? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS