¿Es mejor usar Dermaroller o Dermapen?

En los últimos años, uno de los tratamientos faciales más demandados en nuestra clínica está siendo el uso del Dermapen. Sin embargo, existe un artilugio que si bien es similar, no se trata exactamente de lo mismo. Este es el Dermaroller. Aquí nos surge la duda, ¿es mejor utilizar Dermaroller o Dermapen?

Primero vamos a ver qué caracteriza a cada uno de estos instrumentos, para así poder identificar algunas diferencias de base.

Tabla de Contenidos

¿Qué es un Dermaroller?

El Dermaroller es un rodillo que cuenta con múltiples agujas de tamaño microscópico, generalmente de titanio. Estas tienen la función de generar una serie de pequeñas microlesiones al pasar por la epidermis.

Con dicha acción, se pretende activar el proceso de regeneración de la piel que se lleva a cabo naturalmente cuando tenemos alguna herida.

El Dermaroller se suele usar para tratar problemas como las arrugas, las cicatrices o la flacidez. Su forma de rodillo facilita que estas microlesiones puedan llegar de manera superficial hasta la dermis, lo que es ventajoso a la hora de absorber ciertos principios activos.

El cabezal del rodillo no suele contar con recambios, por lo que, aunque se puede utilizar varias veces, es recomendable cambiarlo después de unos 15 o 20 días después de su primer uso.

También hay que recordar que, debido a esta particularidad, no se puede compartir. Si eres tú quien lo ha abierto, asegúrate de que nadie más lo coge. En caso de emplearse en clínica, se debe desechar después de cada sesión.

¿Qué es un Dermapen?

El Dermapen, del cual ya hemos hablado en varias ocasiones en nuestro blog, es un instrumento similar.

Leer ahora  ¿Qué diferencia hay entre Dermapen y Radiofrecuencia?

Se suele emplear en tratamientos para casos parecidos a los del Dermaroller, tales como cicatrices, arrugas y flacidez, pero también para combatir estrías o manchas cutáneas.

El principio básico es semejante, por no decir el mismo, que el del Dermaroller. Se pretende generar microlesiones en la epidermis para, de este modo, que la piel se regenere. Con esto conseguimos aumentar la producción elastina y colágeno, así como el factor de crecimiento.

La repercusión de estas acciones se traduce en una piel más firme, tersa y elástica.

El Dermapen también es capaz de llegar hasta la dermis, haciendo que la utilización de principios activos sea mucho más eficaz, en vista de que a través de esta capa, la absorción aumenta hasta un 90%.

Otra característica de este magnífico aparato es que no es de usar y tirar, ya que funciona mediante la micropunción de sus agujas, contenidas en un cabezal, el cual es intercambiable.

Su uso en casa no está recomendado, debido a que al ser un instrumento más complejo, deberá ser un profesional quien lo manipule con el fin de obtener los mejores resultados.

Ventajas y desventajas

Ahora que sabemos algunas de las similitudes y diferencias entre estos dos instrumentos, vamos a ver algunas de sus ventajas e inconvenientes con el fin de saber si utilizar Dermaroller o Dermapen.

Recuperación

Ante todo hay que aclarar que ambos tratamientos son mínimamente invasivos, ya emplees  Dermaroller o Dermapen.

El Dermapen, en cambio, es ligeramente menos invasivo, a causa principalmente de dos factores, la verticalidad de sus agujas, que mantienen el mismo ángulo en cada punción y la constancia de la fuerza.

Leer ahora  Consejos y cuidados posteriores a Dermapen

Este último factor viene de la mano de su automatización, ya que las microagujas suben y bajan a un ritmo constante con la misma fuerza en cada punción. Como además suele ser empleado por profesionales, esto va a reducir aún más el tiempo de curación después de la intervención.

Si te preguntas cuál es la diferencia en este ámbito entre  Dermaroller o Dermapen, el Dermaroller, suele ser un poquito más invasivo. Al ser un rodillo, el ángulo varía conforme a que este va girando sobre la piel.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que, a diferencia del Dermapen que suele contar con una punta de plástico que rodea las agujas para prevenir que estas perforen demasiado, el Dermaroller trabaja según la fuerza que haga su usuario a pleno pulso.

Entre  Dermaroller o Dermapen, por tanto, sale ganando el Dermapen, al menos en este ámbito, ya que las microperforaciones del Dermaroller suelen ser algo más grandes, dando resultado a mayor dolor en el momento de realizar el tratamiento y un tiempo de curación ligeramente más elevado.

Tratamiento

A la hora de usar  Dermaroller o Dermapen, también deberías tener en consideración la exactitud de las perforaciones.

Mientras que el Dermapen es regulable, como hemos dicho anteriormente, el Dermaroller tiene únicamente la medida del rodillo que estés utilizando. Es por esto que si quieres llegar a diferentes profundidades, deberás tener diferentes rodillos. Para efectuar un tratamiento completo te va a hacer falta mínimo tres.

¿Por qué es esto importante? Tanto si empleas  Dermaroller o Dermapen, tienes que tener en cuenta que la piel tiene una sensibilidad diferente dependiendo de la zona. En algunas no vas a poder penetrar tanto, ya que puede terminar haciendo heridas.

Leer ahora  ¿Qué es y qué te hacen en una limpieza de cutis?

Es más, si se te va la mano con el Dermaroller, estas heridas pueden terminar convirtiéndose en cicatrices, llegando a ser contraproducente.

Higiene

Aunque ya te hemos comentado algo al ver las características de cada uno, la realidad es que entre  Dermaroller o Dermapen, parece que hay un claro ganador en este aspecto.

Una correcta higiene es de vital importancia en cualquier centro de estética. Si optas por realizar un tratamiento en casa no debería ser diferente.

El Dermapen ofrece la posibilidad de usar unas agujas esterilizadas cada vez que se usa, por medio de sus recambios. Como ya hemos visto, esto no pasa con el Dermaroller.

Entre Dermaroller o Dermapen, si no puedes garantizar una correcta higiene, no te la juegues, es mejor elegir Dermapen.

Desde Estética Marta Aguayo esperamos que si tenías alguna duda sobre si utilizar Dermaroller o Dermapen hayan quedado resueltas después de leer este post.

En caso de querer optar por cualquier tratamiento, te recordamos que siempre es mejor tratar con profesionales. Por eso mismo estamos a tu disposición para cualquier consulta, duda o sugerencia.

¿TIENES ALGUNA DUDA? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS