Qué-diferencia-hay-entre-limpieza-facial-y-limpieza-facial-profunda

¿Qué diferencia hay entre limpieza facial y limpieza facial profunda?

Como toda persona que está interesada en la salud e higiene de su rostro, es importante que conozcas las diferencias entre la limpieza facial y la limpieza profunda y para eso traemos hoy este artículo especialmente para tí, donde los especialistas de Estética Marta Aguayo vamos a compartir nuestros secretos y mejores recomendaciones contigo, sigue leyendo.

La limpieza facial es una técnica que se utiliza para eliminar la suciedad, el aceite y las células muertas y demás impurezas de la piel. Esta técnica se realiza mediante la aplicación de productos específicos para la dermis del cutis como: limpiadores faciales, cremas hidratantes y mascarillas.

Por otro lado, la limpieza profunda va más allá, eliminando las células muertas de la piel y tratando problemas específicos como los puntos negros y las espinillas. Además, la limpieza profunda suele incluir tratamientos más intensivos, como extracción manual o peelings químicos.

Tabla de Contenidos

Recomendaciones para una limpieza facial adecuada

Aplicar una rutina de limpieza facial adecuada es la clave para mantener tu piel limpia, hidratada y saludable, pero existen muchos mitos urbanos sobre cómo realizar correctamente estos procedimientos, es por ello que compartimos contigo esta lista de diferentes técnicas y tips que puedes aplicar a la hora realizarte tu limpieza en casa:

Limpieza

Te recomendamos utilizar limpiadores faciales suaves para eliminar la suciedad y el aceite de la piel que son las impurezas más superficiales y que deben ser removidas a diario, principalmente antes de ir a dormir para permitir que la piel descanse fresca y limpia.

Exfoliación

Sobre esta técnica te sugerimos aplicarla una o dos veces por semana para eliminar las células muertas de la piel, con esto vas a extraer un segundo nivel de impureza, es un poco más invasivo con la piel, por lo que su regularidad es menor.

Vaporización

A medidas que avanzamos en diferentes alternativas, vamos yendo más profundo en la limpieza y cuidado, en este caso, si deseas realizar una extracción manual de puntos negros y/o espinillas, como especialistas te recomendamos utilizar vapor para ablandar los poros y así facilitar la extracción.

Extracción

Una vez has realizado la vaporización, puedes proceder a la extracción, pero en este punto asegúrate de utilizar herramientas especiales diseñadas para tal propósito, de modo que no infrinjas daños innecesarios en tu piel.

Alta frecuencia

Tras una extracción de las impurezas, un imprescindible es la alta frecuencia. Con ello vamos a conseguir la eliminación de bacterias en la piel y por consecuente vamos a conseguir que no se extiendan las impurezas por el rostro.

Ionización

La ionización nos permite penetrar un principio activo a mayor profundidad, de este modo el que elijamos según nuestro tipo de piel nos creará un efecto impecable, aprovechando mucho más sus propiedades.

Leer ahora  ¿Sabes qué es una clase de automaquillaje? Descubre qué es y sus ventajas

Mascarilla

Este es un recurso muy común del cual se han fabricado miles de recetas caseras, te sugerimos ser muy cuidadoso con eso para evitar reacciones alérgicas, pero lo que no cabe duda es que la aplicación de una buena mascarilla facial una o dos veces por semana, va a hidratar, nutrir y reparar de manera efectiva la piel de tu rostro.

Hidratación

Finalmente, como última recomendación que no puede faltar en tu rutina de limpieza facial debemos mencionar la hidratación, que puedes realizarla con cremas para hidratar y mantener tu piel suave, además de preservar su flexibilidad, cualidad clave para permanecer con una apariencia joven por más tiempo.

Recomendaciones-para-una-limpieza-facial-adecuada

¿Qué productos se recomiendan para una buena limpieza facial?

Como te mencionamos previamente, es muy común escuchar recetas caseras y fórmulas mágicas que van a cambiar tu vida, pero la verdad es que en muchos casos pueden generar efectos secundarios no deseados. Es por ello que la recomendación es aplicar productos con certificados de calidad como los que usamos en Estética Marta Aguayo.

Para lograr una limpieza facial efectiva, es importante utilizar productos específicos para cada tipo de piel. Algunos productos recomendados son:

Limpiador facial suave

Cuando vayas a elegir tu limpiador facial suave asegúrate de que no tenga ingredientes agresivos que puedan irritar la piel, como fragancias o alcohol. Debe ser lo suficientemente suave para no dañar la barrera natural de la dermis, así mismo debe ser capaz de eliminar eficazmente la suciedad, el aceite y las impurezas. Si tienes piel sensible, garantiza que los productos que elijas sean específicamente para este tipo de piel para evitar irritaciones.

Entre sus componentes es muy importante que identifiques ingredientes hidratantes para evitar que la piel se seque después de la limpieza, e inclínate por aquellos que sean fáciles de aplicar y enjuagar para términos prácticos. Un buen limpiador facial suave es esencial para una rutina de cuidado facial efectiva y debe ser utilizado regularmente para mantener una piel limpia y saludable.

Exfoliante facial

Para determinar que un exfoliante es bueno debes fijarte que contenga ingredientes para tal fin suaves que no dañen la piel, como ácido salicílico, ácido glicólico o ácido láctico. Todo exfoliante debe ser capaz de eliminar eficazmente las células muertas de la piel y las impurezas, lo ideal es que esté compuesto con ingredientes hidratantes para evitar que la piel se seque después de la exfoliación.

Como mencionamos previamente, la aplicación de esta técnica debe realizarse con una regularidad moderada, que no exceda más de dos sesiones por semana, para evitar dañar la barrera natural de la piel. Un buen exfoliante facial es importante para mantener una piel suave y radiante, pero debe ser utilizado con precaución y moderación para evitar dañarla.

Leer ahora  Mascarillas faciales caseras

Mascarilla facial hidratante

Cuando vayas a elegir tu mascarilla facial hidratante asegúrate que tenga ingredientes hidratantes y nutritivos como ácido hialurónico, aloe vera, miel, aceite de jojoba, entre otros. También es importante que tenga propiedades calmantes y antiinflamatorias para reducir la irritación y la inflamación de la piel, productos de los tratamientos previos. Debe ser adecuada para todo tipo de piel, incluyendo la sensible.

Como todos estos productos, inclínate por aquellos que sean fáciles y prácticos de aplicar y remover, y muy importante, las mascarillas deben ser utilizadas con moderación, no más de dos veces por semana, para evitar sobrecargar la piel con demasiados ingredientes.

Crema hidratante

Una buena crema hidratante facial debe tener las siguientes características: proporcionar hidratación a largo plazo para mantener la piel suave y tersa, debe brindar protección solar para evitar en la piel los efectos dañinos de los rayos UV.

Asegúrate que contenga ingredientes naturales como el ácido hialurónico, la vitamina E, el aceite de coco y el aloe vera, son efectivos para hidratar la piel sin causar irritación. Si que debemos destacar que los ingredientes que elegiremos en nuestra crema hidratante depende completamente del tipo de piel que tengamos.

Algo muy importante es que tu crema hidratante no debe ser no comedogénica, lo que significa que no obstruirá los poros y no causará acné. Las cremas es muy importante que sean específicas para tu tipo de piel, ya sea seca, grasa o mixta.

Te sugerimos que sea libre de fragancias y colorantes, estos pueden irritar la piel, por lo que es mejor elegir una crema neutra en ese sentido. Lo ideal en estas cremas es que sean absorbidas rápidamente por la piel sin dejar una sensación pegajosa o grasosa.

Qué-productos-se-recomiendan-para-una-buena-limpieza-facial

¿Cuáles son los beneficios de las limpiezas faciales en casa?

Cuando hablamos de limpiezas faciales existen muchos mitos urbanos sobre lo que puedes o no hacer en casa, lo cierto es que son necesarias las rutinas de limpieza básicas y diarias en casa, como las limpiezas faciales a profundidad realizadas por expertos, ambas son necesarias y complementarias.

Pero para derribar leyendas en redes sociales, vamos a compartir contigo una serie de beneficios certificados que brindan las limpiezas faciales en casa, cuando se realizan de la manera correcta:

  • Eliminación de impurezas: Las limpiezas faciales eliminan las impurezas acumuladas en la piel, como el exceso de aceite, la suciedad y las células muertas.
  • Mejora la apariencia de la piel: Una buena limpieza facial ayuda a mejorar la apariencia de la piel, dejándola suave, radiante y con un aspecto más joven.
  • Reduce el acné: Las limpiezas faciales pueden ayudar a reducir el acné y prevenir futuros brotes.
  • Aumenta la circulación sanguínea: La limpieza facial aumenta la circulación sanguínea en la piel, lo que ayuda a mantenerla saludable y joven.
  • Prepara la piel para los tratamientos: Las limpiezas faciales preparan la piel para recibir tratamientos posteriores, como mascarillas y cremas hidratantes.
Leer ahora  ¿Cuándo es recomendable hacerse una limpieza de cutis?

Recomendaciones para realizar una limpieza facial en casa:

  1. Lávate las manos antes de comenzar.
  2. Usa productos específicos para tu tipo de piel.
  3. Limpia tu rostro con agua tibia antes de comenzar.
  4. No uses productos agresivos o exfoliantes demasiado fuertes.
  5. Realiza movimientos suaves y circulares al aplicar los productos.
  6. Enjuaga bien con agua tibia y seca con una toalla suave.
  7. Aplica una crema hidratante después de la limpieza facial para mantener la piel suave e hidratada

¿Qué son los peelings químicos?

Los peelings químicos son tratamientos que utilizan ácidos para exfoliar la capa superior de la piel y promover la renovación celular. Los ácidos más comunes utilizados en los peelings químicos son el ácido glicólico, el ácido salicílico y el ácido láctico. Dependiendo de la concentración del ácido y del tipo de piel, los peelings químicos pueden ser superficiales, medios o profundos. Los beneficios incluyen una piel más suave, luminosa y uniforme, así como la reducción de arrugas finas, manchas y cicatrices.

En conclusión, debemos asegurar como especialistas que es importante que conozcas las diferencias entre la limpieza facial y la limpieza profunda, de modos que puedas escoger y diseñar las rutinas de limpieza facial adecuada, utilizando productos específicos para cada tipo de piel. Con una rutina de cuidado adecuada podrás lograr una piel suave, radiante y saludable.

Estética Marta Aguayo es tu mejor opción en Madrid para limpiezas faciales

En Estética Marta Aguayo vas a poder disfrutar del mejor tratamiento de limpieza facial en toda España ya que, contamos con el personal calificado, los productos de las mejores marcas, contamos con cabinas completamente adaptadas para que disfrutes de una experiencia inolvidable.

Puedes entrar en contacto con nosotros a través de las líneas telefónicas 641 033 983 / 91 564 61 28 donde nuestro equipo de atención al cliente está presto para brindarte toda la asesoría que necesites para que conozcas y aproveches cualquiera de nuestras promociones pensadas exclusivamente para ti.

De igual manera, puedes acceder a la sección Contacto, en la parte superior derecha de nuestra página web, donde serás redireccionado a un formulario donde podrás dejar tus medios de contacto y la pregunta que necesitas resolver. También puedes enviar un correo directamente a la dirección esteticamartaaguayo@gmail.com.

No lo pienses más, regálate esa cita contigo misma que tanto te mereces, ofrécele ese cariñito a tu piel que no solo te hará sentir bien físicamente, sino que alegrará tus días con una sensación fresca y de vitalidad.

¿TIENES ALGUNA DUDA? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS