Diferencias entre Dermapen y radiofrecuencia

¿Qué diferencia hay entre Dermapen y Radiofrecuencia?

Hemos comentado ya en varias ocasiones las bondades del tratamiento facial con Dermapen. Sin embargo, no ha sido así con el tratamiento de radiofrecuencia. Es por ello que en este post, te contamos todo lo necesario para que sepas las diferencias entre Dermapen y Radiofrecuencia, dos de los tratamientos más demandados en el rejuvenecimiento de la piel.

Ambas técnicas estimulan la producción de colágeno, eliminando manchas, arrugas e imperfecciones. No obstante, presentan diferencias respecto a la inmediatez de los resultados, métodos de aplicación o nivel de invasividad.

Elegir una técnica u otra dependerá de tus necesidades y del tipo de piel que tengas. No existe un tratamiento mejor que otro.

Por ello, pasamos a explicar en qué consiste cada uno para, posteriormente, presentar las principales diferencias.

Tabla de Contenidos

Dermapen

El Dermapen es un instrumento en forma de bolígrafo, de ahí su nombre (“derma” de piel en griego y “pen” de bolígrafo en inglés), que cuenta con una punta retráctil con múltiples agujas de un grosor microscópico.

Estas agujas tienen la función de generar micro punciones en la piel de tamaño minúsculo. Lo que se pretende lograr con el Dermapen, es activar el proceso de regeneración de la piel, aumentar la producción de colágeno y crear una piel más tersa, suave y firme.

Es una buena opción someterse a este tratamiento para eliminar manchas, arrugas, marcas por acné o incluso estrías fuera del área facial, que es donde se suele aplicar por lo general.

Tratamiento de radiofrecuencia

En su origen el Dermapen y la Radiofrecuencia no tenían tantas similitudes. Esto se debe a que la Radiofrecuencia logra un efecto similar pero sin la necesidad de causar estas pequeñas microlesiones.

Leer ahora  Descubre los beneficios de la limpieza de cutis con avena

La técnica con radiofrecuencia consiste en un aparato que, a través de una corriente eléctrica, estimula la dermis con el fin de subir su temperatura y potenciar la creación de colágeno. Un punto positivo es que la recuperación después del tratamiento es inmediata, ya que no daña la epidermis.

Diferencias entre Dermapen y Radiofrecuencia

Una similitud entre Dermapen y Radiofrecuencia es que en ambos casos los resultados no van a ser inmediatos, sino que son necesarias varias sesiones en la piel para notar ese cambio. Sí que presentan varias diferencias:

Forma de aplicación

Como ya hemos mencionado, el tratamiento de radiofrecuencia es una técnica no invasiva que estimula la producción de colágeno mediante la aplicación de ondas electromagnéticas, las cuales penetran en la dermis y aumentan la temperatura.

Frente a esto, el tratamiento con Dermapen consiste en generar micropunciones sobre la dermis mediante el uso de «lápiz», eliminando las imperfecciones de la piel sin dejar manchas, cicatrices, flacidez, arrugas o marcas.

El tratamiento facial con Dermapen no es especialmente invasivo, pero sí mayor que el de la radiofrecuencia.

Precio

El tratamiento de radiofrecuencia está más extendido que el Dermapen, ya que resulta menos complejo. Por tanto, respecto al precio, en la Radiofrecuencia sí suele ser más barato que el Dermapen. Pero cuidado: Si estás pensando en que al ser baratas lo mismo son peores… Posiblemente aciertes.

Radiofrecuencia

 

Resultados

El dermapen trata problemas como:

  • Cicatrices del acné.
  • Líneas finas
  • Estrías
  • Arrugas
  • Manchas en la piel.

Frente a esto, el tratamiento de radiofrecuencia trata la flacidez de la piel y las arrugas, siendo especialmente efectivo en cuello y cara.

Leer ahora  Ventajas de un tratamiento facial

Respecto a cuando se vislumbran resultados en la piel, es necesario para ambas técnicas varias sesiones, tras algunas semanas.

Efectos secundarios

En el caso del Dermapen, al ser un tratamiento un poco más invasivo, puede presentar efectos secundarios como el enrojecimiento leve de la piel y aumento de la temperatura. De hecho, la técnica implica unos cuidados posteriores al Dermapen.

Respecto al tratamiento con radiofrecuencia, los efectos secundarios son mínimos. En algunas personas puede presentar enrojecimiento de la piel. Eso sí, precaución: no se recomienda su uso en personas que utilizan marcapasos.

Dermapen o Radiofrecuencia, ¿Cuál elijo?

Una vez observadas las principales diferencias, el uso de un tratamiento u otro dependerá de tus objetivos.

Esto es, si estás buscando tratar las cicatrices del acné o las estrías un tratamiento con Dermapen será la mejor opción. En cambio, si buscas una piel más tensa, eliminar flacidez o arrugas, la técnica de la radiofrecuencia será, sin duda, la mejor elección.

Combina ambos tratamientos

Efectivamente. Puedes combinar el tratamiento de Dermapen y la radiofrecuencia, generando una sinergia y potenciando los resultados. Esto se debe a que estas técnicas afectan a capas de la piel diferentes.

Desde Estética Marta Aguayo te recordamos que estos tratamientos han de ser ejecutados por profesionales, con el fin de reducir los riesgos y obtener los mejores resultados.

Esto es especialmente significativo en el caso de la Radiofrecuencia, ya que la gran multitud de aparatos caseros que se venden, muchas veces no pasan los controles apropiados.

No te arriesgues a perder tu dinero y sobre todo a poner en  riesgo tu salud. Confía en los expertos para realizar cualquier tipo de procedimiento que suponga una modificación en tu cuerpo, por muy leve que pueda parecer en principio.

Leer ahora  ¿Cuándo es recomendable hacerse una limpieza de cutis?
¿TIENES ALGUNA DUDA? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS