Mascarillas faciales caseras
Nos gustaría compartir dos tipos de mascarillas faciales naturales para que podáis hacer vosotros mismos en casa con ingredientes sencillos y de forma rápida con vistosos resultados.
1º Mascarilla facial revitalizante
Con esta mascarilla facial vamos a obtener una piel revitalizada y llena de energía
(Recomendada para todo tipo de pieles. Para las pieles más maduras o muy secas añadiremos un ingrediente más: el aceite)
Ingredientes:
copos de avena
1 huevo
leche
Aceite de oliva, de rosa mosqueta o aceite de coco opcional (únicamente para las pieles extra secas o maduras)
Modo de aplicación:
Añadimos todos los ingredientes en un bol. Debemos remover con un tenedor hasta conseguir que todos los ingredientes estén mezclados por completo.
Primero limpiamos la piel con nuestro limpiador facial habitual, después retiramos el limpiador con agua tibia, nunca caliente. Después realizamos un peeling, puede ser físico o químico, lo haremos en la zona facial, cuello y escote, evitando siempre la zona del contorno de los ojos. Nuevamente retiramos el producto con agua tibia. Tras una buena exfoliación para retirar las células muertas aplicaremos un serum o una crema hidratante, el que utilicemos habitualmente.
Tras preparar la piel con estos pasos previos, aplicamos de forma homogénea la mascarilla que hemos creado en la zona facial, cuello y escote.
Dejamos actuar unos 15-20 minutos. Retiramos con agua fresquita.
¡PIEL LISTA!
En esta mascarilla vamos a obtener una piel revitalizada, controlando el ph de la piel gracias a la avena, la cual también sirve para combatir los picores y escozores, ya que tiene un alto poder calmante para la piel. La leche nos da esa suavidad gracias al ácido láctico. El huevo nos aporta vitamina A (retinol), vitamina B, vitamina E. Nos aporta energía e hidratación a la piel, dando un efecto tensor y reduciendo las arrugas. El aceite nos va a aportar nutrición en las pieles mas envejecidas y más secas.
2º Mascarilla facial hidratante
Con esta mascarilla facial vamos a obtener una piel muy hidratada. (Para todo tipo de pieles. En las pieles más grasas añadiremos un ingrediente más: el limón).
ingredientes:
Yogur
miel
fresas
limón exprimido (opcional, únicamente para pieles mixtas y grasas)
Modo de aplicación:
Añadir todos los ingredientes en un bol.
Debemos remover con un tenedor hasta conseguir que todos los ingredientes estén mezclados por completo.
Primero limpiamos la piel con nuestro limpiador facial habitual, después retiramos el limpiador con agua tibia, nunca caliente. Después realizamos un peeling, puede ser físico o químico, lo haremos en la zona facial, cuello y escote, evitando siempre la zona del contorno de los ojos. Nuevamente retiramos el producto con agua tibia. Tras una buena exfoliación para retirar las células muertas aplicaremos un serum o una crema hidratante, el que utilicemos habitualmente.
Tras preparar la piel con estos pasos previos, aplicamos de forma homogénea la mascarilla que hemos creado en la zona facial, cuello y escote.
Dejamos actuar unos 15-20 minutos. Retiramos con agua fresquita.
¡piel lista!
Siempre que utilicemos cítricos para tratar la piel debemos protegernos después del sol, con crema solar. Recomendamos proteger nuestra piel de los daños solares todo el año, pero tras el uso de estos ingredientes debemos de hacerlo con más razón, por lo que utilizaremos una crema con protección solar
Las fresas nos aportan vitamina C, son antioxidantes y nos dan luminosidad, aumentando nuestro aspecto de » buena cara» y aportan hidratación. El yogur es muy refrescante, el ácido láctico es blanqueante y nos ayuda con las manchas, muy aconsejable para quemaduras, cicatrices y granitos. La miel presenta un gran poder regenerador y nutritivo, vitaminas… y el limón que tiene la capacidad de regular las pieles grasas y los granitos. Tanto el limón como la miel tienen propiedades antibacterianas.