presoterapia_madrid

En qué puede ayudarte la presoterapia

A día de hoy existen multitud de tratamientos de belleza que pueden ayudarte a resolver diferentes cuestiones. Son tantos que en ocasiones puede resultar difícil distinguir uno de otro y, sobre todo, saber si es lo que necesitas para tu caso particular. Si estás buscando sesiones de presoterapia en Madrid sigue leyendo, porque lo que te vamos a contar te interesa.

Beneficios estéticos y médicos

La presoterapia es un tratamiento que puedes encontrar en centros de belleza, pero sus beneficios no son puramente estéticos, sino que también pueden ayudar a mejorar determinados síntomas o enfermedades. La razón es que se trata de un tratamiento de presión que lo que hace es estimular la circulación.

Es un tratamiento que se aplica en las piernas y su colocación es algo llamativa, seguro que has visto imágenes de ello. En ambas piernas se colocan unas botas especiales y de gran tamaño que lo que hacen es cubrirlas por completo. A través de ellas se aplica presión, pero no es continuada, sino que alterna. Empieza desde los pies y llega a las caderas de manera progresiva. De ese modo se estimula la circulación.

Y, ¿qué se consigue con esta estimulación? Muchas de las dolencias o malestares que sufrimos proceden de una mala circulación, aunque no lo sepas. De este modo al trabajar sobre ella se solucionan los problemas. Por eso la presoterapia está recomendada en casos en que se quiera poner freno a la celulitis o la retención de líquidos.

No cabe duda que una de sus grandes ventajas es que este tratamiento ayuda a eliminar grasa, drenar la piel y moldear la figura resultando las sesiones totalmente placenteras y relajantes.

Leer ahora  Beneficios de la vitamina C para tu piel

Más allá de cuestiones estéticas en Marta Aguayo recomendamos la presoterapia ante determinados problemas de salud o cambios físicos importantes. Puede ayudarte a mejorar tu aspecto si tienes piernas cansadas -los deportistas recurren a ella por este motivo- o si recientemente has dado a luz. De hecho, también es utilizado por los centros médicos en postoperatorios. Al activar la circulación evita que se formen trombos que puedan dar lugar a complicaciones tras una intervención quirúrgica.

¿TIENES ALGUNA DUDA? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS